miércoles, 15 de junio de 2011

Salvadora Espinoza Díaz


Salvadora Espinoza, insigne y humilde maestra de escuela
de esta población… se hizo acreedora al reconocimiento
público por su condición de luchadora social de significativa

prestancia en pro del desarrollo de su pueblo natal, cuya memoria
evocamos con particular afecto, respeto y consideración”
(Humberto Castellanos. Cronista del Municipio Bolívar, 1998-2001)


Educadora, líder comunitaria, luchadora social, nació el 30 de Marzo de 1913 en Sabana Grande Municipio Bolívar - Estado Trujillo; físicamente era de estatura mediana, tez morena clara, pelo castaño oscuro y ondulado, tenía cejas espesas adornando unos ojos grandes de color marrón. Fueron sus padres Leovigildo Espinoza y Guillermina Díaz de Espinoza y sus hermanos: Francisco, Zoila Rosa, Elena del Carmen, Asunción, Pedro José, las gemelas Estela del Rosario y Esther y Leovigildo Espinoza Díaz.
Sus primeros estudios los realizó en la Escuela Unitaria de Sabana Grande que funcionaba en la Calle Bolívar de dicho pueblo. Realizó diversos cursos programados por el Ministerio de Educación, entre los que se mencionan: de Geografía, Matemáticas, Cartografía, Geometría.
Cuando niña sufrió una enfermedad que le afectó el sistema locomotor, lo cual no le impidió desarrollar diversas actividades educativas, sociales, religiosas, culturales y políticas en su comunidad. Se desempeñó como maestra de aula en la Escuela Unitaria de Sabana Grande, que posteriormente se transformó en el Grupo Escolar “Marcelino Zambrano”.
Siguiendo el ejemplo de sus padres se caracterizó por ser una persona muy religiosa, en diferentes oportunidades fue presidenta de la Sociedad de La Virgen María. Acostumbraba a celebrar efemérides relacionadas con el aspecto religioso: el Día de Reyes; la Navidad, comprando regalos y golosinas para los niños. En Diciembre elaboraba, junto con su familia,
un pesebre grande y vistoso que era la admiración de sus paisanos; en febrero, realizaba las Serenadas del Niño con pastoras y vírgenes que recorrían con sus cantos y poesías las calles del pueblo. Realizaba banquetes en los días de Semana Santa para conmemorar en familia, la muerte y resurrección de Cristo Redentor. Cuando el obispo y otras autoridades eclesiásticas visitaban la población, acostumbraba brindarles el refrigerio.
Contribuía también con las actividades sociales de su querido pueblo, colaborando en la organización de “las verbenas” que acostumbraban realizar los 30 de Diciembre de cada año en “el cine” de la comunidad.
Fue solidaria con los más humildes, para ello solicitaba ayuda ante los organismos competentes para darles alimentos, ropa, etc. Perteneció a la Sociedad de Cáritas (organización humanitaria de la Iglesia Católica) para realizar actividades de caridad, tales como distribuir alimentos a los más necesitados.
Se destacó como líder comunitaria en la población que la vio nacer. Ayudó a tramitar ante los diferentes organismos e instituciones la remodelación de la Iglesia, que anteriormente era de palma; la colocación del Busto de El Libertador en “La Glorieta”, lo que actualmente es la Plaza Bolívar, también a conseguir el asfaltado de las calles del pueblo.
Era tan tenaz en sus solicitudes que cuando el Presidente de la República Rómulo Gallegos en Noviembre de 1948 hizo una gira por el Estado Trujillo, ella preparó un discurso para el ilustre visitante y en una de las intersecciones de la carretera Betijoque – Sabana de Mendoza donde la comitiva esperaba, la docente se adelantó y según cuenta el profesor Castellanos:
“Don Rómulo ordena al conductor detener el vehículo presidencial para no atropellar a
la osada Salvadora Espinoza, que ondeando en una mano la enseña tricolor y en la
otra el arrugado papel de su discurso; se coloca en medio de la vía, casi en forma
desafiante para obligar al vehículo a detenerse. Allí mismo la maestra comienza su tarea oratoria…” (1)

Relata Castellanos que estando el Presidente Gallegos en presencia del Gobernador del Estado Trujillo Dr. José Quintini Moreno, la maestra Salvadora Espinoza, saludándolos cortésmente, con voz clara y con la Gaceta Oficial del Estado Trujillo en manos, le expresó que en dicha Gaceta aparecía desde hace más de siete meses el decreto de asfaltado de las calles del pueblo y que eso no se había realizado. Esto da fe del espíritu luchador de esta inminente docente.
En el aspecto político, perteneció al Partido Social Cristiano COPEI, siendo una de sus representantes en la localidad. Cabe decir que recibió del Presidente Rafael Caldera la Orden Honor al Mérito y una pluma fuente de oro.
Mujer generosa, de conducta intachable, contribuyó con la crianza de un niño llamado Mauro a quien quiso y educó como si fuera el hijo que nunca tuvo pues no se casó.
Después de su jubilación se residenció en la ciudad de Valera y los últimos años de su vida vivió en Betijoque, Municipio Rafael Rangel donde murió a los 77 años de edad, el 18 de Diciembre de 1990, a las 5:30 am; a consecuencia de deshidratación y diarrea aguda, según certificó el médico Melquiades Hernández. Sus restos reposan en el cementerio de Sabana Grande.
Por sus notables virtudes, el Concejo Municipal designa con su nombre la “Casa de la Cultura” del Municipio Bolívar. Honor a quien honor merece.

 
(1) Castellanos, Humberto: “Hombres, Mujeres y Crónicas del Municipio Bolívar”


Nárviz Pérez Altuve
narviza.95@gmail.com
Junio 2011

miércoles, 25 de mayo de 2011

San Benito de Palermo

San Benito nació en 1526 en San Fratello o San Filadelfo, Sicilia, de padres cristianos, Cristóbal Manassari y Diana Larcari, descendientes de esclavos de origen africano. De adolescente Benito cuidaba el rebaño del patrón y desde entonces, por sus virtudes, fue llamado el «santo moro». Cuando tenía más de 20 años entró en contacto con la comunidad de la Orden de Frailes Menores, conocidos como franciscanos, por su fundador, Francisco de Asís. Decidió ingresar a la orden, en el convento de Santa María de Jesús en Palermo, pero como era analfabeta se le asignaron tareas en la cocina de la comunidad.
 
El carisma franciscano absorbió los impulsos del joven y se entregó a imitar el ejemplo de caridad de Francisco de Asís. Se le tenía en tal aprecio que en 1578, siendo religioso no sacerdote, fue nombrado superior del convento. Por tres años guió a su comunidad con sabiduría, prudencia y gran caridad. Se cuenta que logró imponer una estricta disciplina de pobreza y austeridad entre los frailes. Con ocasión del Capítulo provincial se trasladó a Agrigento, donde, por la fama de su santidad, que se había difundido rápidamente, fue acogido con calurosas manifestaciones del pueblo.
 
Al emular al fundador de la orden, Benito se ganó la admiración de sus contemporáneos y de las generaciones posteriores, que le elevaron a los altares. Nombrado maestro de novicios, atendió a este delicado oficio de la formación de los jóvenes con tanta santidad, que se creyó que tenía el don de escrutar los corazones. Finalmente volvió a su primitivo oficio de cocinero. Un gran número de devotos iba a él a consultarlo, entre los cuales también sacerdotes y teólogos, y finalmente el Virrey de Sicilia. Para todos tenía una palabra sabia, iluminadora, que animaba siempre al bien. Humilde y devoto, redoblaba las penitencias, ayunando y flagelándose hasta derramar sangre. Realizó numerosas curaciones. Cuando salía del convento la gente lo rodeaba para besarle la mano, tocarle el hábito, encomendarse a sus oraciones.

En 1589 enfermó gravemente, luego recibió los últimos sacramentos, y el 4 de abril de 1589 expiró en Palermo a la edad de 63 años, pronunciando las palabras de Jesús moribundo: «En tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu». Su culto se difundió ampliamente y vino a ser el protector de los pueblos negros. Fue canonizado por Pío VII el 24 de mayo de 1807.

Su cuerpo, que aún se conserva incorrupto en el convento de Santa María de Jesús junto a Palermo, empezó en el acto a ser objeto de la pública veneración de los palermitanos. Los innumerables milagros obrados por su intercesión obligaron a la Santidad de Benedictino XIV a beatificarlo; y después de nuevos prodigios, Pío VII le colocó en el catálogo de los Santos.

La devoción de San Benito de Palermo está muy difundida en América Latina, sobre todo donde hubo comunidades esclavas numerosas, como Venezuela y Nicaragua, e inclusive al sur, como en Uruguay, Brasil y Argentina. En Venezuela, los primeros indicios apuntan a que el culto fue introducido por los sacerdotes franciscanos en los años 1600, en las plantaciones y haciendas del Sur del Lago de Maracaibo, como forma para evangelizar a los esclavos africanos que trabajaban en las mismas (Martínez, 1999). Todo indica que el origen del culto a San Benito en Venezuela se ubica en los alrededores de la población de Bobures, y desde allí se propagó por toda la Cuenca del Lago de Maracaibo y los Andes, y de manera particular en los pueblos de la Costa Oriental del Lago.

Durante el período hispánico, en el sur del Lago de Maracaibo hubo fuerte devoción hacia San Benito, siendo sus devotos personas de origen africano. Según el historiador Juan de Dios Martínez, un gran porcentaje de las poblaciones de Bobures y Gibraltar tenía antepasados africanos y eran mulatos, esto sería un fuerte estímulo para venerar a un santo que, como los habitantes de la población, compartía con ellos la discriminación de un origen esclavo.

Los chimbángueles son originarios de África, y es un culto que se remonta al periodo colonizador, cuando los esclavos traídos del continente negro y en vista de la imposición de los santos de los blancos, fusionaron su devoción a las divinidades africanas con las de San Benito de Palermo.

Según versión de algunos moradores del Municipio Bolívar, Estado Trujillo, la imagen de San Benito, el santo patrono de la localidad, apareció en las riberas del Río Cheregüe, aldea perteneciente a dicho municipio, comenzando la tradición del Santo Negro en el año 1889. Hoy día, dicha imagen, posa en la iglesia de Sabana Grande. En el municipio Bolívar, los días domingos a partir del mes de octubre de cada año, comienza a celebrarse los tradicionales bailes y romerías en honor a San Benito de Palermo en donde se reúnen diferentes grupos folklóricos con sus tambores para celebrar las festividades; siendo el 25 y 26 de diciembre los principales días donde se congrega gran cantidad de personas del municipio y de pueblos circunvecinos para rendirle culto al patrono de dicho pueblo. Es de hacer notar que las actividades religiosas se realizan el 24 de mayo en conmemoración de su canonización.

Fuentes:
Ferrini-Ramírez, Santos Franciscanos para cada día, Asís, Editorial Porziuncola, 2000, pp. 104-105
J. Martínez. En Revista. PDVSA Al Día. Año 2, número 42, diciembre 1999. Publicación Periódica.
Luis M. Fernández E. Año Seráfico, Barcelona-Madrid 1932, T. I, pp. 294-298
Diccionario de Historia del Zulia de Luis Guillermo Hernández y Jesús Ángel Parra
http://www.saber.ula.ve/cgiwin/be_alex.exeDocumento=T016300002853/5&term_termino=e:/alexandr/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/boletinantropologico/num63/articulo5.pdf&term_termino_3=&Nombrebd=saber.




Recopilado por:
Nárviz Pérez
Narviza.95@gmail.com
Octubre 2008

martes, 24 de mayo de 2011

Imágenes Sabana Grande Municipio Bolívar - Estado Trujillo


"Cancha Techada"






















Estatua de El Libertador




Imagen de
San Benito de Palermo


























Plaza del estudiante








Ambulatorio "Rosa Aguilar"







Vista desde El Paramito












Monumento (Cromoestructura de Inducción Cromática a doble frecuencia) elaborado por el artista venezolano Carlos Cruz Diez

















Iglesia San Benito de Palermo



















Boulevard








"Cancha Techada"











Casa Cural






















Casa de la Cultura "Salvadora Espinoza"







CBIT "Simón Bolívar"




















Centro de Rehabilitación Integral














G. E. "Marcelino Zambrano"
















Grupo de Tamboreros




Recorrido de la Imagen de San Benito de Palermo por las calles de Sabana Grande






























Liceo Bolivariano "Andrés Bello"



















Salvadora Espinoza (†)
Docente -Lider comunitaria

















Prefectura







Plaza Bolívar





















Orquesta Sinfónica Juvenil del Municipio Bolívar






Nárviz Pérez
narviza.95@gmail.com








lunes, 23 de mayo de 2011

Municipio Bolívar Estado Trujillo

El Municipio Bolívar es uno de los 20 municipios en los que se divide político-territorialmente el Estado Trujillo en los Ándes de Venezuela. Está localizado al occidente del país, en la zona baja del sur-oeste del Estado Trujillo, limita por el Norte con el Municipio Sucre, al Sur con el Municipio Monte Carmelo, al Sur-Este con el Municipio Escuque, al Este con los Municipios Sucre y Rafael Rangel, al Oeste con los Municipios Monte Carmelo y La Ceiba; posee una superficie aproximada de 208 km²; una población, según el último censo realizado por la Alcaldía del Municipio Bolívar, de 20105 habitantes, distribuidos de la manera siguiente: en Sabana Grande (capital del Municipio), 9988 habitantes; Granados, 4616 habitantes y Cheregüe, 5501 habitantes; además, tiene una densidad poblacional de 96,6 habitantes, por Km². Su altitud es de aproximadamente 135 msnm, y la temperatura oscila entre 32ºC y 36ºC.

Antes de llegar los europeos a América, los indígenas hacían gala de sus habilidades y manufacturaban artesanía de gran valor estructural, al mismo tiempo adoraban a sus ídolos religiosos, acostumbraban a practicar sus cantos y danzas. En el año 1600 entran los primeros Capuchinos a evangelizar a los indígenas del Municipio Bolívar, cuyas tierras componían una vasta extensión que abarca desde el unto de "La Vichú hasta los confines de Cheregüe”. El pueblo de Sabana Grande fue creciendo a lo largo del “Camino Real”, vía que llegaba hasta San Antonio de Gibraltar, lugar por donde entraron los “evangelizadores”, y que tenía contacto con Escuque (“Skuke” o tierra de nubes, en palabras indígenas), era el camino por donde se desplazaban los arreos de mulas que transportaban los diferentes alimentos (pescado, panela, maíz, entre otros). Esta ruta fue sustituida posteriormente por la carretera Panamericana.

Desde el siglo XVII las principales actividades económicas que se realizan en la comunidad, están relacionadas con la agricultura y ganadería. Se practica el cultivo de café, maíz, yuca, plátanos, bananas, frijol, entre otros. Es conveniente destacar que hasta hace poco tiempo, en la mayoría de los hogares se acostumbraba criar animales de corral para consumo interno; la virtual economía se mantuvo activa hasta finales del año 1945. En fin, la actividad económica de los últimos setenta años se caracteriza en principio por el cultivo de frutos, plátanos y el maíz, renglones que se han mantenido.

En cuanto a lo Cultural, el Municipio Bolívar se destaca por su folklore en torno a los Chimbángueles de "San Benito de Palermo", quien es el patrono del pueblo. Según versión de algunos moradores del municipio, la imagen de San Benito, apareció en las riberas del Río Cheregüe, caserío perteneciente a dicho municipio, comenzando la tradición del Santo Negro en el año 1889. Hoy día la imagen de San Benito posa en la iglesia de Sabana Grande. Los días domingos a partir del mes de octubre de cada año, comienza a celebrarse los tradicionales bailes y romerías en honor al “Santo Negro” en donde se reúnen diferentes grupos folklóricos con sus tambores para celebrar las festividades; siendo el 25 y 26 de diciembre los principales días donde se congrega gran cantidad de personas del municipio y de pueblos circunvecinos para rendirle culto al patrono de dicho pueblo; celebrándose en mayo las actividades religiosas, en conmemoración de su canonización, ocurrida el 24 de mayo de 1807 por Pío VII.

En la parroquia Granados se celebran las festividades en honor a San Pedro y San Pablo desde el 27 hasta el 30 de junio. La parroquia Cheregüe, celebra en mayo las fiestas en honor a San José en el caserío El Limón y en el mismo mes, los caseríos Altamira de Caus y la Victoria de Caus, celebran las festividades de San Rafael Arcángel y San Isidro Labrador. Otros momentos importantes en el Municipio es el 24 de Julio, cuando se conmemora popularmente la evolución política de Sabana Grande y en febrero se celebra los Carnavales Turísticos.

Los atractivos culturales con que cuenta el Municipio son: La Casa de la Cultura, la cual lleva el nombre de Salvadora Espinoza, en honor a una eminente docente y luchadora social; las Plazas Bolívar; Iglesias Católicas, entre ellas la de San Benito de Palermo de Sabana Grande, la de Granados; Iglesias evangélicas; Grupo de Zancos El Turpial, Grupos de Tamboreros, Danzas Granados, Grupo Cultural Ana Ángela Méndez. Éste ultimo se fundó el 24 de mayo de 1989, con la iniciativa del Párroco Benjamín Herrera (†), el Ingeniero Omar Padilla (†) y la Profesora Gloria Méndez (†), con el objetivo de rescatar el culto y la tradición de San Benito de Palermo. Es importante realzar las fiestas del Santo Negro, donde se realicen actividades religiosas, musicales y deportivas; así como, exposiciones de artesanía, comidas, entre otros, que conlleve a un atractivo turístico. El nombre de la agrupación rinde honor a la señora Ana Ángela Méndez quien en vida se dedicó al ámbito cultural. Dicha agrupación estuvo bajo la dirección de la docente Ada Méndez de Padilla (†), quien ganó el premio especial de maestra de tradiciones en el rescate folklórico de los Chimbángueles de San Benito, este nombramiento lo recibió en el marco del Intercambio de Voces, Rostros y Estampas Andinas; lo integran 40 niños y 10 adultos. Sus miembros se han encargado de difundir el culto a San Benito de Palermo a través de manifestaciones dancísticas, teatrales y el toque de tambores. En la actualidad la dirige la profesora Beatriz Padilla.

Otra atracción cultural presente en el Municipio, específicamente en el Boulevard de Sabana Grande y que fue inaugurada en el año 2001 es una Cromoestructura de Inducción Cromática a doble frecuencia formada por dos módulos: A: 9m x 1,5m y B: 4,5m x 1,5m., elaborada por el artista venezolano Carlos Cruz Diez quien nació en Caracas en agosto de 1923 y es un representante del arte cinético venezolano. A partir de 1960, se estableció en París y ha creado un sistema de varillas coloreadas, las «fisiocromías», que genera atmósferas cromáticas por un efecto puramente físico.

Es de destacar que el Municipio Bolívar posee las siguientes Cuencas Hidrográficas: Subcuenca Caus, Los Hoyos, Granados y Cheregüe. Las cuales en los últimos tiempos, debido en parte, a la deforestación que se ha venido desarrollando, ha causado ciertos daños a los habitantes de la zona, por ejemplo, arrasando con conucos, viviendas, puentes.

Se puede decir que el Municipio Bolívar tiene su origen en la segunda mitad del siglo XIX. En un principio asentado al pie del Cerro de “Las Bateas”, sin embargo las condiciones ambientales no eran favorables, razón por la cual sus habitantes decidieron emigrar al Sur de la Sabana de Mendoza; en su evolución política pasó de ser Caserío a Aldea, luego a Parroquia y finalmente a Municipio Autónomo. En sus inicios, pertenecía al Territorio de Betijoque, el cual en el año de 1864, cuando triunfa la Federación en Venezuela, fue separado de Escuque, creándose así el Departamento de Betijoque, con un Concejo Municipal propio que inauguró el 5 de julio de 1864 el Presidente del Estado Trujillo Rafael Daboín; estando conformado, entre otras localidades, por el caserío Sabana Grande, el cual mediante sesión extraordinaria realizada el 20 de julio de 1884, fue puesto en consideración para que se le constituyera como aldea, denominada Bolívar en conmemoración al padre de la patria, quedando inaugurada el 16 de agosto del mismo año.

Al transcurrir el tiempo, en el año 1977, al Distrito Betijoque le fue cambiado la denominación por Rafael Rangel, en honor a los cien años del Sabio, Padre de la parasitología venezolana, quien nació en Betijoque, el día 25 de abril de 1877 y murió en Caracas el 20 de agosto de 1909. En 1989 se reforma el Municipio Rafael Rangel con las parroquias Betijoque, La Pueblita, Los Cedros, José Gregorio Hernández y Bolívar, siendo elegido alcalde el Sr. Ángel Mario Rojas. A partir del 1 de enero de 1990, Bolívar junto a Betijoque y a José Gregorio Hernández forma parte de las tres Parroquias del Municipio Rafael Rangel; ganando la alcaldía de dicho Municipio, en 1992, el personaje de procedencia libanesa Assad Karame (†). El 30 de enero de 1995, la Parroquia Bolívar, en Gaceta Oficial del Estado Trujillo, es elevada a la jerarquía autónoma y el 24 de julio de 1995 la Asamblea Legislativa del estado Trujillo crea el Municipio Bolívar conformado por las parroquias de Sabana Grande, Granados y Cheregüe. Cabe mencionar que en enero de 1996, empieza a funcionar la Alcaldía Bolívar y el concejo municipal, los cuales tienen su sede en Sabana Grande, capital del Municipio, siendo su primer alcalde la Profesora Celsa Gavidia. En el año 1998 asume la dirección de la Alcaldía la abogada Dinora Graterol (†) y en el 2000 y 2004 el Arquitecto Pedro Elías Montilla. En el 2008 y en el 2013, es electo Alcalde el Ciudadano José Gregorio Díaz R.

Es importante destacar que el 24 de Julio del 2007, el Concejo Municipal del Municipio Bolívar en uso de las atribuciones que le confiere el artículo 54, Numeral 1° de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal sanciona la Ordenanza sobre oficialización de la Bandera, el Escudo, el Himno del Municipio Bolívar y la Banda Oficial del Alcalde. El proceso para la creación y selección de la Bandera, Escudo e Himno se sometió a concurso donde se involucró a las Instituciones Educativas, a la sociedad civil del Municipio, y a artistas residentes en el mismo. En lo referente a la creación de la Bandera participaron diez propuestas, resultando ganadora la Bandera representada por la Ciudadana: María M. Aldana M; En lo que respecta a la creación del Escudo, participaron siete propuestas, resultando ganador el presentado por los ciudadanos: Luis Araujo y Freddy Barreto. Relacionado con la creación del Himno, participaron cinco propuestas, resultando ganador el Himno propuesto por el ciudadano Segundo R. Asencio. La Banda Oficial del Alcalde, es de 15 cms. de ancha, muestra el mismo color de la Bandera Municipal y en el centro lleva la figura del Escudo Municipal.

Relacionado con la infraestructura y servicios, el Municipio presenta pocos problemas en la vialidad urbana; no obstante, en la rural si se presentan dificultades debido a que estas son vías de tierra y engranzonadas; es decir, existen 26, 5 Kms de vías engranzonadas; 48,20 Kms de tierra y 27 Kms asfaltadas; la comunidad de Sabana Grande cuenta con servicios de vialidad, transporte, energía eléctrica, telecomunicaciones, agua potable, red de cloacas; posee un ambulatorio que lleva el nombre de Rosa Aguilar, en honor a una bondadosa mujer que se desempeñaba como enfermera en la localidad; un Centro de Rehabilitación Integral, una Casa de la Cultura denominada "Salvadora Espinoza”; dos canchas deportivas, una prefectura, una Alcaldía; cuenta también con varias instituciones educativas, entre ellas: la Escuela Bolivariana “Marcelino Zambrano”, Unidad Educativa “Andrés Eloy Blanco”, Escuela Concentrada “San Miguel”, Escuela Concentrada “La Encrucijada”, Escuela Bolivariana “El Castillo”, Escuela Bolivariana “San Juan” y el Liceo Bolivariano Andrés Bello.

Es de hacer notar las potencialidades en saberes populares en cuanto a aspectos políticos, económicos, históricos, culturales, sociales, artesanía popular, pintura y otros artes y oficios, con que cuenta el Municipio Bolívar.


Referencia:
http://es.scribd.com/doc/8187471/Municipio-Bolivar-Estado-Trujillo





Narviz Pérez
narviza.95@gmail.com